Descubre el Reto Ruralia
y el Reconocimiento a empresas
por la educación rural 2025

Conoce más aquí

Cifras de educación rural

2 millones

de estudiantes

(25% del total nacional) en zonas rurales.

1 de cada 6

estudiantes

de nivel primaria logran aprendizajes satisfactorios en lectura.

1 de cada 5

de los estudiantes

de 5º grado de secundaria presentan atraso escolar.

8 de cada 100

hogares rurales

tiene acceso a Internet en sus hogares.

Fuente: Escale, Ministerio de Educación (2018), (2019) y (2020)

¿Cuál es nuestro propósito?

Ruralia es la primera aceleradora de la educación rural en el Perú. Nace en mayo de 2022 con el propósito de contribuir a un Perú donde todas las personas en zonas rurales accedan a una educación de calidad, que valore las diferencias propias de cada territorio y abra oportunidades para transformar su futuro.

Misión
Aceleramos el cierre de brechas en la educación rural articulando actores, fortaleciendo soluciones con potencial transformador e incidiendo en políticas y agendas nacionales para movilizar al país en torno a esta prioridad.

Visión
Ser la plataforma referente en la aceleración de la educación rural en el Perú, movilizando a todos los actores con responsabilidad y urgencia colectiva.

¿Qué hacemos?

Conectamos y articulamos actores

que se reconocen como parte de un ecosistema común y colaboran para enfrentar desafíos educativos.

Fortalecemos intervenciones

con capacidades técnicas, operativas y financieras que les permitan ser más efectivas, sostenibles y escalables.

Generamos evidencia y aprendizajes

compartidos para mejorar intervenciones, orientar políticas y respaldar acciones de incidencia.

Posicionamos a la educación rural

logrando compromisos políticos, normativos y financieros que fortalezcan el sistema educativo.

¿Quieres conocer más sobre el primer año de Ruralia? Compartimos nuestro:

Reporte de «La educación rural desde la sociedad civil«

Ver Reporte

Resultados de Ruralia

349

intervenciones educativas

de todas las regiones del Perú postularon al Reto Ruralia

70

intervenciones

pasaron por nuestros programas de fortalecimiento de capacidades

+ S/1 millón

en recursos movilizados

para el Reto Ruralia 2022, 2023 y 2024

Comité directivo

Mariana Rodríguez

Presidenta del Comité Directivo, Miembro del Directorio de la UPC, ex Presidenta de Empresarios por la Educación y miembro de Es Hoy

Víctor Vignale

Gerente General de Spencer Stuart y miembro de Es Hoy

Rosario Bazán

Gerente General de Danper y miembro de Es Hoy

Hernan Carranza

Fundador y CEO de La Victoria Lab

Elena Burga

Especialista en Programa Amazonía de UNESCO Perú

Álvaro Henzler

Cofundador y Presidente Ejecutivo de Mosaico y cofundador de Enseña Perú

Equipo de gestión

Jessica Güímac

Gerente de Proyectos de Educación

Sergio Pinto

Jefe de Proyectos

Mariana la Riva Quispe

Analista Senior de Proyectos

Claudia Correa

Analista Senior de Proyectos

Reto Ruralia

El Reto Ruralia es un proceso de postulación que busca identificar y reconocer intervenciones educativas en zonas rurales del Perú con soluciones innovadoras, pertinentes y con potencial de escalamiento.

Además de seleccionar a las iniciativas ganadoras, el Reto contribuye al fortalecimiento del ecosistema educativo rural, ofreciendo capacitaciones, visibilidad y espacios de articulación entre organizaciones.

Desde su lanzamiento, más de 300 intervenciones han postulado, lo que permite también caracterizar el ecosistema educativo rural en el país y visibilizar sus principales retos y oportunidades.

Acelera Ruralia

Acelera Ruralia es un programa diseñado para fortalecer las intervenciones ganadoras del Reto Ruralia. Su objetivo es potenciar las capacidades de los equipos e inyectar recursos monetarios para escalar su impacto.

El programa se desarrolla en alianza con UTEC Ventures, a través de talleres, asesorías y mentorías. En su última edición, aceleró a seis intervenciones ganadoras del Reto Ruralia 2024: dos emprendimientos sociales y cuatro organizaciones sin fines de lucro.

Impulsa Ruralia

Impulsa Ruralia es un programa de maduración híbrido que potencia intervenciones educativas de alto impacto en zonas rurales del Perú. Está dirigido a organizaciones destacadas del Reto Ruralia, y permite a sus participantes reforzar, validar y mejorar sus modelos de intervención.

En su última edición, tuvo una duración de 7 semanas, reunió a 25 intervenciones y, por primera vez, incorporó un bootcamp presencial.

Comunidad Ruralia

En Ruralia creemos en el poder de hacer comunidad para transformar la educación rural. Por eso, asumimos el compromiso de fortalecer capacidades, generar espacios de articulación y compartir herramientas útiles para los actores del ecosistema educativo.

Te invitamos a visitar el site de la Comunidad Ruralia, donde encontrarás información sobre nuestros próximos encuentros, recursos formativos y materiales compartidos.

Aliados estratégicos

Con el apoyo de:

¡Síguenos en nuestro Instagram!

Y conoce más sobre los esfuerzos para transformar la educación rural.