Sobre Ruralia


Ruralia es la primera aceleradora de la educación rural en el Perú que nace de un esfuerzo colectivo del sector privado comprometido con el país, para actuar sobre los desafíos históricos de la educación rural. A través de fondos concursables y programas de aceleramiento, Ruralia contribuirá a fortalecer y ampliar el impacto de intervenciones educativas que hoy están trabajando por cerrar brechas en el ámbito rural.

Ruralia nace en Es Hoy, un movimiento de líderes empresariales comprometidos con trabajar por un Perú inclusivo, próspero y sostenible. A través de la movilización de recursos y capacidades, Es Hoy impulsa iniciativas de impacto que responden a distintos desafíos país, entre ellos, el cierre de brechas en la educación rural. A la fecha el 100% del presupuesto de Ruralia es financiado por Es Hoy. Sin embargo, la aspiración de Ruralia es desplegar un proceso potente de levantamiento de fondos que permita que más empresas y organizaciones del sector privado puedan sumar recursos.

Que gracias a la educación, cualquier estudiante tenga la libertad para soñar y las capacidades para alcanzar esos sueños, así viva en el lugar más alejado del país. Para eso ayudaremos a dinamizar el ecosistema de soluciones existentes y colocaremos el tema en la agenda pública nacional.

Las intervenciones en las cuales Ruralia aportará recursos monetarios y asesoría técnica pueden ser de cualquier parte del país, siempre y cuando se implementen en territorios rurales.

Intervenciones que tengan como eje central la educación. En ese sentido, pueden ser sobre acompañamiento pedagógico, uso de TICs, recuperación de aprendizajes, educación intercultural bilingüe, convivencia escolar, conectividad, salud mental, entre otros.

En el corto plazo, Ruralia lanzará el Reto Ruralia 2022, un proceso de postulación para identificar a las 3 intervenciones que formarán parte nuestro primer programa de aceleración.

En el mediano plazo, algunas de las acciones que Ruralia viene planificando son:

  • Incidencia sobre la temática de educación rural
  • Fondos concursables
  • Articulación y fortalecimiento de organizaciones
  • Préstamos pacientes

Hoy, las organizaciones y empresas pueden sumarse a Ruralia como aliados estratégicos o como donantes. Una manera adicional de contribuir es hacer incidencia, visibilizando las necesidades / oportunidades / brechas de la educación rural y la importancia de actuar sobre ellas, no solo desde el sector público, sino también desde la sociedad civil y el sector privado.

Sí. Los ciudadanos de a pie pueden aportar a Ruralia haciendo incidencia: visibilizando las necesidades, oportunidades y brechas de la educación rural y la importancia de actuar sobre ellas.

Es Hoy cuenta con 53 líderes empresariales, de los cuales 4 son parte del Comité Directivo de Ruralia: Rosario Bazán, Mariana Rodriguez, Victor Vignale y Martin Fariña. Además, el Comité cuenta con la participación de especialistas del sector como Alvaro Henzler y Daniel Alfaro.

Sobre el Reto Ruralia 2022


El Reto Ruralia 2022 (RR22) es el proceso de postulación al primer programa de aceleración que implementará Ruralia este año. El Reto está dirigido a organizaciones de la sociedad civil que ejecutan intervenciones de educación rural en el territorio nacional y cuyo presupuesto no exceda el millón de soles anuales. Las intervenciones deberán estar vinculadas a una o más de las siguientes categorías:

  • Primera Infancia (0 a 3 años)
  • Niñez temprana (3 a 5 años)
  • Niñez intermedia (6 a 11 años)
  • Adolescencia (12 a 16 años)
  • Juventud y Adultez (más de 17 años)
  • Desarrollo docente
  • Gestión educativa institucional

Las postulaciones estarán abiertas desde el 20 de junio hasta el 4 de agosto y se podrán hacer ingresando a www.eshoy.pe/ruralia . Luego del proceso de selección, tres ganadores accederán al programa de aceleración que incluye un fondo total de S/. 170,000 y asesoría técnica para el escalamiento de sus intervenciones.

El RR22 tiene dos etapas de clasificación. Una primera en la que el comité técnico seleccionará a los 10 finalistas, a través de una evaluación de los criterios establecidos para ello, entre los cuales destacan el efecto de la intervención en educación, el impacto de la intervención, la articulación con la comunidad y las condiciones para escalar.

Luego, los 10 finalistas recibirán asesoría técnica y pasarán por un proceso de evaluación personalizado a cargo del comité evaluador, que incluye una etapa de entrevistas, la presentación de un plan de trabajo y el llenado de un formulario sobre el proceso de cumplimiento normativo de Es Hoy (compliance). Luego de ello, se seleccionarán a los 3 ganadores.

Los tres ganadores accederán al programa de aceleración que incluye un fondo total de S/. 170,000 y asesoría técnica para el escalamiento de sus intervenciones.

La asesoría técnica se dará en temas como: Gobernanza, Sostenibilidad Financiera, Narrativa Estratégica, Medición de Impacto, Redes de Contacto, Levantamiento de Fondos, entre otros temas vinculados a las características de cada intervención. Los talleres serán facilitados por expertos nacionales e internacionales.

La intervención que postule al Reto Ruralia 2022 debe:

  • Ser parte de una organización sin fines de lucro (ONG, Asociación civil o Fundación)
  • Manejar un presupuesto anual no mayor a 1 millón de soles
  • Tener alcance local, regional y/o nacional en el territorio peruano
  • Contar con un equipo de al menos dos personas
  • Tener como mínimo un tiempo de operación de 1 año

Asimismo, la organización debe ser entidad perceptora de donaciones.
Las bases se publicarán el 6 de junio.

Las entidades perceptoras de donaciones son las Entidades y Dependencia del Sector Público, organizaciones u organismos internacionales y las entidades sin fines de lucro que han cumplido con los requisitos para obtener la Resolución de Intendencia emitida por SUNAT.

Las organizaciones que postulen a RR22 pueden ser de cualquier parte del país, siempre y cuando la intervención que estén postulando considere a ámbitos rurales como parte de sus territorios.

En esta oportunidad, no aceptaremos postulaciones de:

  • Entidades públicas (incluye Municipalidades, DRE y UGEL)
  • Organizaciones con fines de lucro
  • Instituciones Educativas
  • Directores y docentes
  • Intervenciones cuyo presupuesto anual es mayor a 1 millón de soles
  • Intervenciones que operan exclusivamente en ámbitos urbanos

Las inscripciones van del 20 de junio al 4 de agosto, y se realizan de manera virtual, a través del llenado de un formulario en www.eshoy.pe/ruralia. Este formulario también solicita un video explicativo de 90 segundos.

En caso la intervención postulante necesite apoyo con el proceso de postulación, puede contactarse al correo electrónico ruralia@eshoy.pe.

RR22 tendrá 10 finalistas, que accederán a una capacitación sobre “Cómo lograr presentaciones de impacto” y a mentorías grupales temáticas.

RR22 tendrá 3 ganadores que accederán al primer programa de aceleración de Ruralia.